Desde comienzos de los años ochenta he venido estudiando algunas
de las experiencias más significativas de televisión educativa
que se han producido en el mundo. En todo este tiempo he tratado de explicar
las razones de cómo, a pesar de las diversas crisis vividas por
este medio, el uso educativo de la pequeña pantalla no se ha cuestionado
en una mayoría abrumadora de naciones.
 |
|
A pesar de que las experiencias
de televisión educativa en España han sido dispersas
y no muy abundantes y nuestro país no se ha visto beneficiado
por una política continuada que apoyara un uso educativo de
la televisión, España ha sido, por ejemplo, la sede
del único Máster de Televisión Educativa que
hasta la fecha ha existido en el mundo. Este Máster que durante
3 cursos académicos (1998-2001) tuve la suerte de co-dirigir
en la Universidad Complutense de Madrid junto con el profesor Mariano
Cebrián Herreros y la profesora María José Rivera,
ha constituido un observatorio extraordinario para pulsar el estado
de forma de la televisión educativa. Por él han pasado
120 profesores de España y de otra docena de países,
procedentes de 4 continentes. |
En sus tres ediciones un total de 60 alumnas y alumnos
de 9 países iberoamericanos han participado activamente en él,
una mayoría ha realizado excelentes aportaciones, consiguiendo
su título de Máster en Televisión educativa.
 |
|
La obra interactiva Educación
para la comunicación. Televisión y Multimedia ha servido
para dar testimonio de esta experiencia y socializar los conocimientos
acumulados desde 1998 hasta 2002. Este trabajo ha recogido 62 artículos
de 66 autores y ha contado con una mediateca en la que se recogen
miles de referencias que constituyen un material también único,
fuente de documentación de primera mano para expertos en diseño
educativo, profesionales de la comunicación, alumnos de facultades
de educación y comunicación y, por supuesto, políticos.
El presente artículo recoge parte de las ideas de este ingente
trabajo y reproduce algunos fragmentos de mi último libro Una
televisión para la educación. La utopía posible
. |
En estas páginas voy a aprovechar
la amable invitación que me ha hecho el CNICE a participar en este
monográfico para repasar algunas de las experiencias existentes
que quitan la razón a quienes pretenden demostrar que no es posible
una televisión para la educación. Asimismo trataré
de aportar nuevas razones que justifican la necesidad de trabajar en esa
utopía posible que nos lleva a hablar de una televisión
para la educación.
|
|
 |